https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/issue/feed MSC Métodos de Solución de Conflictos 2023-07-17T18:29:23-05:00 Francisco Javier Gorjón Gómez revista.msc@uanl.mx Open Journal Systems <p><strong>MSC Métodos de Solución de Conflictos</strong> es una publicación en línea con periodicidad semestral dedicada a difundir resultados de investigaciones sobre negociación, mediación, conciliación, arbitraje, justicia restaurativa, justicia terapéutica, bienestar y, otras áreas y disciplinas interrelacionadas, afines a los métodos de solución de conflictos (MSC), desde la óptica del valor intangible de la paz, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de una cultura en la gestión y transformación del conflicto y la ciudadanización de la justicia promoviendo la calidad de vida de las personas y su interrelación armónica.</p> <p>Se pretende aportar a la divulgación de conocimiento básico y aplicado en un entorno transdiciplinaria y multidimensional que nos permite abordar el estudio y la generación de ciencia nueva desde diversos ámbitos científicos de los MSC que contribuyen a fortalecer las perspectivas teóricas existentes, los modelos y desarrollos prácticos y a generar propuestas nuevas a través de la aplicación del conocimiento, la investigación e innovación social.</p> https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/71 Métodos de Solución de Conflictos 2023-06-21T14:46:09-05:00 Enrique Pozo Cabrera fgorjon@hotmail.com <p>Los Métodos de Solución de Conflictos (MSC) representan actualmente un desafío social, entendidos como una innovación social y a <em>lege ferenda</em> una institución social. Significa, que estos métodos en especial la mediación se encuentran ya debidamente tutelados por las leyes y consagrados como un derecho humano en nuestras constituciones, sin embargo, el desafío consiste en generar una cultura de su uso por la sociedad en general, no en su sustentabilidad legal, que le abre las puertas a su instrumentalización, y es hoy ya una realidad.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/59 La productividad laboral como valor intangible de la mediación en las universidades privadas del Azuay 2023-06-09T14:59:45-05:00 Cristian Hernan Pulla Castillo cpullac@ucacue.edu.ec <p>El presente estudio se enfoca en la importancia de la mediación como valor intangible en la productividad laboral en las universidades privadas del Azuay. A través de una investigación de tipo descriptivo y correlacional, se realizó la recopilación de basta información en donde se aprecia que en el Ecuador la mediación laboral aumentaría la productividad en trabajadores y empleadores de las universidades privadas del Azuay, permitiendo una mejor calidad de vida y sobre todo beneficioso para las universidades. Por otro lado, cabe destacar que la mediación es un valor intangible que tiene una influencia significativa en la productividad laboral en las universidades privadas del Azuay. Además, se encontró que con la existencia de una mayor presencia de la mediación en su entorno laboral se reporta un mayor nivel de satisfacción laboral y un menor nivel de conflicto interpersonal en el lugar de trabajo. Así mismo, se encontró una relación significativa entre la mediación y otras variables, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, es por ello que, se puede afirmar que la mediación es un valor intangible que tiene un impacto positivo en la productividad laboral. Por lo tanto, se recomienda a las autoridades de las universidades promover la implementación de programas de mediación y fomentar una cultura de diálogo y resolución pacífica de conflictos en el ambiente laboral. Esto puede contribuir no solo a mejorar la productividad laboral, sino también a fomentar un ambiente laboral más armónico y satisfactorio para todos los trabajadores.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/60 La mediación como alternativa de solución de conflictos para disminuir la carga procesal en el austro ecuatoriano 2023-06-14T19:02:13-05:00 Rafael Marcelo Carpio Flores rcarpiof@ucacue.edu.ec Erick Alberto Durand de Sanjuan erick.durand@hotmail.com <p>En el presente trabajo, nos enfocaremos en analizar la mediación como un método alternativo para la solución de conflictos, con el objetivo de abordar uno de los mayores problemas que afecta a las dependencias judiciales y cortes de justicia de nuestro país: la sobrecarga procesal. A lo largo de este artículo, identificaremos los diversos factores que generan esta situación y cómo acudir a la mediación puede ayudar a reducirla, permitiendo que las partes en conflicto ahorren tiempo y dinero, y fomentando una cultura de paz en la que puedan satisfacer sus necesidades y pretensiones manteniendo la armonía entre ellos.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/62 La justicia creativa y los círculos de paz en la restauración de las víctimas de delitos 2023-05-19T01:28:32-05:00 Carmen Elizabeth Arévalo Vásquez cearevalov@ucacue.edu.ec Paris A. Cabello-Tijerina paris.cabellotjr@uanl.edu.mx <p>Este artículo presenta una revisión documental de tipo descriptivo sobre la importancia de la justicia creativa y los círculos de paz en la restauración de las víctimas de delitos, se argumenta que el enfoque tradicional de la justicia, basado en la retribución y el castigo, no es suficiente para abordar las complejas necesidades de las víctimas, y que la justicia creativa y los círculos de paz pueden ofrecer un enfoque más efectivo y humano, que se centre en la resolución de problemas y la reparación del daño causado, de manera&nbsp; creativa, a través de soluciones personalizadas y efectivas para cada caso, donde no solo importe la compensación económica, sino la recuperación de la dignidad y el bienestar psicológico; favoreciendo también la comunicación entre las partes involucradas, como víctimas, ofensores&nbsp; y profesionales de la justicia con la creación de entornos seguros y respetuosos que fomenten la confianza, empatía, &nbsp;comprensión y el diálogo abierto. En conclusión, el artículo defiende la importancia de la justicia creativa y los círculos de paz en la restauración de las víctimas de delitos, y argumenta que este enfoque debe ser adoptado más ampliamente en los sistemas de justicia a nivel mundial.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/58 El acuerdo de mediación sus efectos jurídicos para su cumplimiento en Ecuador 2023-06-09T14:28:12-05:00 José Guadalupe Steele Garza steele.jose@gmail.com Catalina Calle Masache ncallem@ucacue.edu.ec <p><em>En la presente investigación se ha realizado mediante&nbsp; un estudio de tipo descriptivo basado en&nbsp; doctrina, legislación y precedentes judiciales , en cual se analiza los efectos jurídicos del acuerdo de mediación en Ecuador, con el propósito, que los participantes de una controversia sometido a&nbsp; un procedimiento de mediación con capacidad legal y sobre una materia transigible, tengan la certeza que los acuerdos consensuados tienen eficacia jurídica al plasmar de manera clara y transparentes los derechos y obligaciones de los intervinientes, bajo la observancia de la norma jurídica, para que en el momento procesal oportuno tendrá&nbsp; el efecto de sentencia y de cosa juzgada.</em></p> <p><em>Palabras claves:&nbsp; acuerdo, cosa juzgada, mediación</em></p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/57 El arribo de la mediación en el ámbito tributario ecuatoriano 2023-05-03T10:51:12-05:00 Fabián Romero Jarrín fabian.romero@ucacue.edu.ec Daniel Alberto Garza de la Vega mdf.dgarza@gmail.com <p>El análisis histórico de la norma nos permite conocer sus procesos de transición en el tiempo permitiéndonos comprender mejor cómo se ha desarrollado el derecho y cómo se han abordado los problemas legales a lo largo del tiempo. En la presente investigación se analiza en primer lugar la evolución histórica tanto de la mediación de manera general, así como a la mediación tributaria de manera específica, para lo cual partimos de la revisión de documentos y fuentes primarias para recopilar información sobre el desarrollo histórico de la mediación en el ámbito tributario en Ecuador.</p> <p>En la presente investigación podemos observar que existieron intentos legislativos para establecer métodos de solución autocompositivos en el ámbito tributario pero que se los utilizaron en un lapso corto de tiempo y para circunstancias limitadas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>La investigación propuesta analiza aspectos históricos incluyendo principalmente el contexto social y económico que impulsaron a la creación y promulgación de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19, norma que incorpora por primera vez en la legislación ecuatoriana a la mediación como un procedimiento para solucionar controversias entre las Administraciones Tributarias y los ciudadanos. Norma que constituye un hito histórico para el desarrollo de los Métodos Alternativos de Solución de Controversias en el Ecuador y que está creando una revolución en la forma de entender el derecho tributario en el país.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/61 Implementación del arbitraje financiero en el Ecuador 2023-05-19T01:28:56-05:00 Juan José Carrasco Loyola juanjose.carrasco@ucacue.edu.ec <p>Los métodos alternativos de solución de conflictos determinan el procedimiento extrajudicial que permite encontrar la solución definitiva a las divergencias suscitadas entre las partes, como medio de obtener justicia; establecerán jurídicamente legalidad, motivación, ejecutabilidad y vinculación de las partes hacia lo resuelto. No siempre este acuerdo integral, podrá ser acatado por los intervinientes obligados a su cumplimiento; por lo que surge la necesidad de optimizarlos, con fines de alcanzar su plena vigencia. La formulación de garantías, consideramos, asegura la vigencia transaccional; puesto que, no es suficiente agotar con mucho éxito procedimientos y resoluciones optimas, sino generar soportes eficientes y eficaces de ejecución. El análisis jurídico de los métodos alternativos de solución de conflictos encuentra puntos de vista alentadores, conclusiones doctrinales bondadosas, reconocimientos constitucionales y legales sobre su evidente aplicabilidad; sin embargo, nuestra sociedad no ha suplantado el tradicional sometimiento de la esfera jurisdiccional, interrogándonos el porqué de su no aplicación generalizada y sus&nbsp; limitantes; y, quizás la mayor determinación, donde se encuentran las desventajas frente a la predominante competencia judicial. Corresponde generar una propuesta metodológica que brinde al sistema en mención, alternativas de acción eficaz, eficiente y garantista que concluyan en forma motivada, con características de sentencia pasada en última instancia o cosa juzgada con capacidad de sostenerse y ejecutarse por sí solo, sin incursionar en sede judicial.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/48 Gestión de conflictos a través de la mediación y su visión multidisciplinar-binacional en las ciencias sociales entre México y Colombia 2022-10-24T12:25:49-05:00 Javier Palacios Xochipa javier.palacios.xochipa@uabc.edu.mx Jesús David Paternina Martínez jesus.paterniam@cecar.edu.co Mario Guillermo Berrelleza Romo mgbr0235@gmail.com <p>El presente documento tiene como objetivo analizar la dinámica de la mediación dentro de México y Colombia, siendo visto como un mecanismo alternativo para solucionar conflictos en materia laboral, para ello se analizan los dos contextos bajo una perspectiva multidisciplinar, se analizan las diferencias de la mediación con otros mecanismos dentro del marco de las MASC, de lo cual son similares en ambos países. Por otro lado, se observan los contextos laborales y normativos con relación a la mediación dentro de ambos países, su visión transdisciplinar en materia de derecho, trabajo social y administración.</p> 2023-07-17T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 MSC Métodos de Solución de Conflictos