Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño

Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/msc5.8-51

Palabras clave:

Percepción de la intervención de conflictos, Acción Sin Daño, jueces de paz, fuerza pública, Comisión de Convivencia y Conciliación

Resumen

Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamentales en el contexto de la Capital Agrícola de Colombia. El diseño metodológico combina la metodología de investigación social para la elaboración de políticas públicas y los postulados de la metodología de Acción Sin Daño. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo que hace parte de los resultados obtenidos mediante el ejercicio de investigación aplicada y la Encuesta de Percepción de Conflictos que fue diligenciada entre el 2020 y el 2021. En el ejercicio participaron más de 450 personas, entre miembros de instituciones del Estado y actores comunitarios, de las cuales 385 diligenciaron la encuesta. El muestreo de esta última, fue aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, con base en una población de 349.294 habitantes del Valle de las Palmas. El análisis de los datos recolectados mediante la encuesta se realizó con el software estadístico R. El ejercicio devela que la percepción de líderes y lideresas que participaron en el ejercicio respecto de la intervención de la fuerza pública, las Juntas de Acción Comunal y los jueces de paz, fue principalmente positiva en el contexto local. Finalmente, el ejercicio destaca el papel de diferentes actores e instituciones estatales en la intervención de conflictos y las estrategias para la disminución de los índices de violencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Palmira y Cámara de Comercio de Palmira. Anuario estadístico de 2021. https://ccpalmira.org.co/anuarios_estadisticos/palmira/anuario_2021/pdf/2demografia.pdf

Concejo Municipal de Palmira. (2008). Acuerdo No. 003 por medio del cual se convoca la elección de jueces de paz y jueces de paz y reconsideración. http://www.concejopalmira.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/acuerdo-003-2008.pdf

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. (2013). Metodología del ranking (2013) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Por tercer año consecutivo, San Pedro Sula es la ciudad más violenta del mundo http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/ranking-de-ciudades-2013

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. (2015). Metodología del ranking (2015) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2015 http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/ranking-de-ciudades-2015

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los municipios del país Candelaria, Jamundí, Palmira, yumbo – Valle del Cauca marzo 2020 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/100320-Info-Alcaldias-Candelaria-Yumbo-Jamund%C3%AD-Palmira.pdf

El País. (2012). Lanzaron plan para intervenir sectores vulnerables en Palmira. Publicada el 20 de mayo por Redacción el País. https://www.elpais.com.co/valle/lanzaron-plan-para-intervenir-sectores-vulnerables-en-palmira.html

El Tiempo. (2013). Palmira impulsa Plan Especial de Inclusión Social (Peis). Publicada el 12 de septiembre por Redacción Cali. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13061193

Gobernación del Valle. (09/01/2016). 300 efectivos de todas las fuerzas militares y otras medidas de choque e intervención contra la inseguridad en Palmira. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/31789/efectivos-de-todas-las-fuerzas-militares-y-otras-medidas-de-choque-e-intervencion-contra-la-inseguridad-en-palmira/

Ministerio de Justicia y del Derecho. (Noviembre 14 de 2017). Casa de Justicia de Palmira ofrecer orientación y trámites de justicia gratuitos a población de estratos 1, 2 y 3 https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Paginas/Casa-de-Justicia-de-Palmira-ofrecer-orientacion-y-tramites-de-justicia-gratuitos-a-poblacion-de-estratos-1,-2-y-3.aspx

Ministerio de Defensa Nacional. (2021). Informe del sector defensa. Garantías a la manifestación pacífica y control de acciones violentas. Periodo 28 de abril a 4 de junio de 2021 https://www.policia.gov.co/sites/default/files/informe_sector_defensa_-_garantias_a_la_manifestacion_pacifica_y_control_de_acciones_violentas_-_28_de_abril_a_4_de_junio_de_2021_20210609_vf.pdf

Marija Miric, et all. (2017). Microsociology of stigma: Erving Goffman's contributions to the psychosociological conceptualization of social stigma. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185, 2017. doi:10.12957/psi.saber.soc.2017.33552

Noticias Caracol. (2019). Ponen en marcha patrullajes de Ejército en zonas con alto índice de criminalidad de Palmira. Publicada el 30 de mayo. https://noticias.caracoltv.com/valle/ponen-en-marcha-patrullajes-de-ejercito-en-zonas-con-alto-indice-de-criminalidad-de-palmira

Noticias Caracol. (2017). Soldado accionó accidentalmente su arma durante patrullaje en Palmira y uno de sus compañeros murió. Publicada 26 de febrero de 2017 https://noticias.caracoltv.com/valle/soldado-acciono-accidentalmente-su-arma-durante-patrullaje-en-palmira-y-uno-de-sus-companeros-murio

Secretaria de Participación Comunitaria. Base de datos JAC 2016-2020.

Vásquez O. (S.F). Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas. Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz. Universidad Nacional de Colombia.

Referencias normativas

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio. Bogotá. Secretaria de Senado de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica

El Congreso de Colombia. (2016). Ley 1801 del 29 de julio por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf

El Congreso de Colombia. (2002). Ley 743 de 2002. Por la cual se desarrolla el artículo 38 Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5301#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,con%20el%20Estado%20y%20con

El Congreso de Colombia. (1999). Ley 497 del 10 de febrero. “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4553

El Congreso de Colombia. (2022). Ley 2220 de Junio 30 de 2022. “Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766

El Congreso de Colombia. (2021). Ley 2166 de Diciembre 18. Diario Oficial No. 51.892 de 18 de diciembre de 2021. Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2166_2021.html#1

El Congreso de Colombia. (1991). Ley 23 de Marzo 21. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546#:~:text=El%20que%20se%20introduzca%20arbitraria,a%20doce%20(12)%20meses.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Higuera Salinas, H. (2025). Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira. MSC Métodos De Solución De Conflictos, 5(8), 129–158. https://doi.org/10.29105/msc5.8-51

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.