Perception and intervention of conflicts from community actors and the military and police forces
analysis from Action Without Harm
DOI:
https://doi.org/10.29105/msc5.8-51Keywords:
Perception of conflict intervention, Do No Harm Action, justices of the peace, law enforcement, Coexistence and Conciliation CommissionAbstract
This article presents a description of the perceptions and interventions of local conflicts developed by community and institutional actors in periods of escalating violence, mainly community organizations, members of the security forces and government institutions in the context of the Agricultural Capital of Colombia. The methodological design combines the social research methodology for the elaboration of public policies and the postulates of the Do No Harm methodology. It is a descriptive qualitative study that is part of the results obtained through the applied research exercise and the Conflict Perception Survey that was completed between 2020 and 2021. More than 450 people participated in the exercise, including members of state institutions and community actors, of which 385 filled out the survey. The sampling of the survey was simple random with a confidence level of 95% and a margin of error of 5%, based on a population of 349,294 inhabitants of Valle de las Palmas. The analysis of the data collected through the survey was carried out with the statistical software R. The exercise reveals that the perception of the leaders who participated in the exercise regarding the intervention of the public forces, the Community Action Boards and the peace judges, was mainly positive in the local context. Finally, the exercise highlights the role of different state actors and institutions in conflict intervention and strategies for the reduction of violence rates.
Downloads
References
Alcaldía de Palmira y Cámara de Comercio de Palmira. Anuario estadístico de 2021. https://ccpalmira.org.co/anuarios_estadisticos/palmira/anuario_2021/pdf/2demografia.pdf
Concejo Municipal de Palmira. (2008). Acuerdo No. 003 por medio del cual se convoca la elección de jueces de paz y jueces de paz y reconsideración. http://www.concejopalmira.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/acuerdo-003-2008.pdf
Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. (2013). Metodología del ranking (2013) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Por tercer año consecutivo, San Pedro Sula es la ciudad más violenta del mundo http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/ranking-de-ciudades-2013
Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. (2015). Metodología del ranking (2015) de las 50 ciudades más violentas del mundo. Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2015 http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/ranking-de-ciudades-2015
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los municipios del país Candelaria, Jamundí, Palmira, yumbo – Valle del Cauca marzo 2020 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/100320-Info-Alcaldias-Candelaria-Yumbo-Jamund%C3%AD-Palmira.pdf
El País. (2012). Lanzaron plan para intervenir sectores vulnerables en Palmira. Publicada el 20 de mayo por Redacción el País. https://www.elpais.com.co/valle/lanzaron-plan-para-intervenir-sectores-vulnerables-en-palmira.html
El Tiempo. (2013). Palmira impulsa Plan Especial de Inclusión Social (Peis). Publicada el 12 de septiembre por Redacción Cali. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13061193
Gobernación del Valle. (09/01/2016). 300 efectivos de todas las fuerzas militares y otras medidas de choque e intervención contra la inseguridad en Palmira. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/31789/efectivos-de-todas-las-fuerzas-militares-y-otras-medidas-de-choque-e-intervencion-contra-la-inseguridad-en-palmira/
Ministerio de Justicia y del Derecho. (Noviembre 14 de 2017). Casa de Justicia de Palmira ofrecer orientación y trámites de justicia gratuitos a población de estratos 1, 2 y 3 https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Paginas/Casa-de-Justicia-de-Palmira-ofrecer-orientacion-y-tramites-de-justicia-gratuitos-a-poblacion-de-estratos-1,-2-y-3.aspx
Ministerio de Defensa Nacional. (2021). Informe del sector defensa. Garantías a la manifestación pacífica y control de acciones violentas. Periodo 28 de abril a 4 de junio de 2021 https://www.policia.gov.co/sites/default/files/informe_sector_defensa_-_garantias_a_la_manifestacion_pacifica_y_control_de_acciones_violentas_-_28_de_abril_a_4_de_junio_de_2021_20210609_vf.pdf
Marija Miric, et all. (2017). Microsociology of stigma: Erving Goffman's contributions to the psychosociological conceptualization of social stigma. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185, 2017. doi:10.12957/psi.saber.soc.2017.33552
Noticias Caracol. (2019). Ponen en marcha patrullajes de Ejército en zonas con alto índice de criminalidad de Palmira. Publicada el 30 de mayo. https://noticias.caracoltv.com/valle/ponen-en-marcha-patrullajes-de-ejercito-en-zonas-con-alto-indice-de-criminalidad-de-palmira
Noticias Caracol. (2017). Soldado accionó accidentalmente su arma durante patrullaje en Palmira y uno de sus compañeros murió. Publicada 26 de febrero de 2017 https://noticias.caracoltv.com/valle/soldado-acciono-accidentalmente-su-arma-durante-patrullaje-en-palmira-y-uno-de-sus-companeros-murio
Secretaria de Participación Comunitaria. Base de datos JAC 2016-2020.
Vásquez O. (S.F). Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias metodológicas y herramientas. Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz. Universidad Nacional de Colombia.
Referencias normativas
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio. Bogotá. Secretaria de Senado de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
El Congreso de Colombia. (2016). Ley 1801 del 29 de julio por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf
El Congreso de Colombia. (2002). Ley 743 de 2002. Por la cual se desarrolla el artículo 38 Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5301#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,con%20el%20Estado%20y%20con
El Congreso de Colombia. (1999). Ley 497 del 10 de febrero. “Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4553
El Congreso de Colombia. (2022). Ley 2220 de Junio 30 de 2022. “Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766
El Congreso de Colombia. (2021). Ley 2166 de Diciembre 18. Diario Oficial No. 51.892 de 18 de diciembre de 2021. Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2166_2021.html#1
El Congreso de Colombia. (1991). Ley 23 de Marzo 21. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546#:~:text=El%20que%20se%20introduzca%20arbitraria,a%20doce%20(12)%20meses.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Hector Higuera Salinas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en MSC Métodos de Solución de Conflictos.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).