La importancia de las emociones de los mediados, y el trabajo multidisciplinario en la Mediación

Una nueva realidad en la mediación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/msc5.8-113

Palabras clave:

Mediación sistémica, Salud Mental, Protección emocional, Terapia psicológica.

Resumen

La premisa valiosa de la mediación sistémica, además de la voluntariedad, es precisamente tomar en cuenta las historias y las emociones de los mediados y poder mediante la escucha activa empática, al sentirse escuchados y valorados, la disposición y el cumplimento de los convenios llevados a cabo, tienen mayor relevancia en la resolución de sus conflictos. En el ejercicio de la resolución de controversias a través de la mediación en el centro público #156 ubicado en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara se identifica la necesidad de reconocer las emociones de los mediados y la utilidad del trabajo multidisciplinario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beck, R., & Fernández, E. (1998). Cognitive-behavioral therapy in the treatment of anger: A meta-analysis. Cognitive Therapy and Research, 22(1), 63-74.

Bercovitch, J., & Jackson, R. (2009). Conflict resolution in the twenty-first century: Principles, methods, and approaches. University of Michigan Press.

Bush, R. A. B., & Folger, J. P. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and recognition. Jossey-Bass.

Butler, J., Laclau, E., & Laddaga, R. (1997). The uses of equality. Diacritics, 27(1), 3-12.

El tren de la vida (2017, 15 de julio). Los hijos. Carta de un hijo a sus padres. https://eltrendelavida.mx/carta-de-un-hijo-a-sus-padres/#google_vignette

Fisher, R., & Ury, W. (1991). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In (2nd ed.). Penguin Books.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

Greenberg, L. S. (2002). Emotion-focused therapy: Coaching clients to work through their feelings. American Psychological Association.

Jones, T. S., & Bodtker, A. M. (2001). Mediating with heart in mind: Addressing emotion in mediation practice. Negotiation Journal, 17(3), 217-244.

Loewenstein, G. (2007). Emotions in economic theory and economic behavior. American Economic Review, 97(2), 426-432.

Moore, C. W. (2014). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict (4th ed.). Jossey-Bass.

Parkinson, L. (2005). Mediación Familiar. Teoría y Práctica: Principios y Estrategias Operativas. Editorial Gedisa.

Pruitt, D. G., & Kim, S. H. (2004). Social conflict: Escalation, stalemate, and settlement (3rd ed.). McGraw-Hill.

Riskin, L. L. (1996). Understanding mediators' orientations, strategies, and techniques: A grid for the perplexed. Harvard Negotiation Law Review, 1, 7-51.

Rodríguez Díaz, F. J., Ovejero Bernal, A., Bringas Molleda, C., & de la Villa Moral Jiménez, M. (2016). Afrontamiento de conflictos en la socialización adolescente. Propuesta de un modelo. Psicología desde el Caribe, 33(1), 1-13.

Shapiro, D. L. (2010). The importance of emotions in negotiation: The emotional intelligence framework. In M. A. Rahim (Ed.), Current topics in management (pp. 77-94). Transaction Publishers.

Susskind, L., McKearnan, S., & Thomas-Larmer, J. (1999). The consensus building handbook: A comprehensive guide to reaching agreement. Sage.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

De la Cruz Guzmán, U. O. (2025). La importancia de las emociones de los mediados, y el trabajo multidisciplinario en la Mediación: Una nueva realidad en la mediación. MSC Métodos De Solución De Conflictos, 5(8), 57–72. https://doi.org/10.29105/msc5.8-113

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.