Avances retos y desafíos de la conciliación en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.29105/msc5.9-128Palabras clave:
Acceso a la justicia, Equidad, oportunidad, bajo costoResumen
En el artículo se procura examinar los avances de mayor importancia y de la misma manera los retos y desafíos primordiales a los que se enfrenta la conciliación en el Perú, habida su característica de ser un mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Con el devenir del tiempo, este mecanismo transitó por un necesario período de institucionalización, así como de fortalecimiento, con especial énfasis a partir de la puesta en vigencia de la Ley N° 26872. Ley de Conciliación. Entre los aspectos que corresponde destacar del avance de este mecanismo es la creación en todo el país de centros de conciliación, la formación y capacitación de conciliadores, inclusive la incorporación de la conciliación extrajudicial como requisito previo y con carácter de obligatorio en determinados procesos judiciales. Sin embargo, se debe asumir que persisten desafíos pendientes como su fomento en las zonas urbano marginales, la poca confianza que algunos ciudadanos aún le tienen, la mejora de los mecanismos de supervisión, así como el fomento de la conciliación utilizando medios tecnológicos como las plataformas virtuales.
Palabras clave: Acceso a la justicia, equidad, oportunidad, bajo costo, eficiencia.
Descargas
Citas
Caldas (2019) ¿La conciliación extrajudicial es la piedra en el zapato del proceso judicial? https://lpderecho.pe/conciliacion-extrajudicial-piedra-zapato-proceso-judicial/
Castillo (2021) Modificatoria de la Ley de Conciliación a la vista: luces y sombras. https://lpderecho.pe/modificatoria-ley-26872-ley-conciliacion-vista-luces-sombras/
Chauca (2019). Facultades del conciliador extrajudicial en la ejecución de las actas de conciliación extrajudicial en la ciudad de Chiclayo. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5175/Chauca%20Reyes%20Yuri%20Alexandra.pdf?sequence=1
Couture. (1976) Vocabulario Jurídico. Ed. Depalma, Buenos Aires.
Días (2018) La necesidad e importancia del Estado para mantener la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial como etapa previa al proceso judicial. https://lpderecho.pe/necesidad-importancia-estado-mantener-obligatoriedad-conciliacion-extrajudicial-etapa-previa-proceso-judicial/
El Peruano (2021). Texto Único Ordenado del Reglamento de la ley N° 26872, Ley de Conciliación. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2573714/DS%20017-2021-JUS%2C%20TUO%20de%20la%20Ley%20de%20Conciliaci%C3%B3n.pdf.pdf
García y Ocaña (2023). La conciliación extrajudicial pospandémica en el Perú doi: https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.6055
Huarcaya (2025) Avizorando el avance de la conciliación: Perspectiva comparada de la regulación de la conciliación en legislaciones de otras latitudes. Revista UNSAAC. https://revistas.unsaac.edu.pe
Justitia (1997). Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación Decreto Legislativo Nº 1070 https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/26872-nov-12-1997.pdf
Liñán y Carrión (2023) ¿Qué debemos saber sobre la conciliación extra judicial en el Perú? https://cms.law/es/per/publication/que-debemos-saber-sobre-la-conciliacion-extrajudicial-en-el-peru
Medina (2018) Diez propuestas para mejorar la conciliación extrajudicial. https://limamarc-revista.blogspot.com/2018/05/diez-propuestas-para-mejorar-la.html
Ministerio de Justicia (2024) I Edición guía de consultas sobre conciliación extrajudicial y arbitraje popular. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/5950351-guia-de-consultas-sobre-conciliacion-extrajudicial-y-arbitraje-popular
Minjus (2024). La Conciliación extrajudicial. https://www.gob.pe/13935-conciliacion-extrajudicial
Minjus (2025) La conciliación extrajudicial: un recurso rápido y económico para solucionar conflictos. https://www.gob.pe/institucion/minjus/noticias/1098152-la-conciliacion-extrajudicial-un-recurso-rapido-y-economico-para-solucionar-conflictos
Minjus (2024). Acreditación a 2991 Centros de Conciliación Extrajudicial Privados a nivel nacional. https://www.gob.pe/institucion/minjus/noticias/994101-el-83-de-los-procedimientos-iniciados-en-2024-por-los-centros-de-conciliacion-extrajudicial-gratuitos-culminaron-con-acuerdo-conciliatorio
Muñoz (2021) La conciliación judicial como herramienta de descongestión en los juzgados civiles y de familia: Análisis del caso colombiano a la luz del Código General del Proceso. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2b7f96c-cf0a-4053-ad97-2cd330febc9d/content
Ormachea y Solís (1998). Retos y posibilidades de la conciliación en el Perú. Primer estudio cualitativo. Propuestas de políticas y lineamientos de acción. Cuadernos de Debate Judicial, Vol. 2. Consejo de Coordinación Judicial, Lima, 1998.
Peñafiel (2020) ¿Otra justicia es posible? El reto de la conciliación extrajudicial y su virtualidad para la mejora del sistema de justicia. https://enfoquederecho.com/otra-justicia-es-posible-el-reto-de-la-conciliacion-extrajudicial-y-su-virtualidad-para-la-mejora-del-sistema-de-justicia/
Pinedo (2020) La conciliación extrajudicial en el Perú. PUCP. http://blog.pucp.edu.pe
Secretaría ejecutiva del Acuerdo nacional (2023) Acuerdo Nacional: Políticas de Estado, Visión del Perú al 2050. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/5950351-guia-de-consultas-sobre-conciliacion-extrajudicial-y-arbitraje-popular
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Canales Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en MSC Métodos de Solución de Conflictos.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).