El Arbitraje de inversiones en proceso de resolución por la cancelación de concesiones para explotación de litio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/msc5.8-110

Palabras clave:

Litio, arbitraje de inversiones, controversias internacionales, inversion extranjera

Resumen

La inversión extranjera directa, esencial en el crecimiento y desarrollo de los Estados, constituye hasta el 35% de su producto interno bruto, dependiendo de los riesgos derivados del país, así como los propios de la industria que será objeto de inversión. Para reducir riesgos del país y promover la inversión, México ha suscrito tratados, bilaterales o multilaterales y acuerdos de protección recíproca de inversiones, para disminuir el riesgo país al otorgar certeza jurídica y proteger al inversionista de posibles abusos. En ellos se incluye la aceptación del arbitraje de inversiones, una vía de solución alterna a un conflicto entre una empresa y un Estado receptor, sin la intervención de órganos jurisdiccionales locales. El presente estudio tiene como objetivo demostrar las garantías otorgadas a los inversionistas a través de los tratados, particularmente en industrias extractivas, que implican grandes inversiones a largo plazo como es el caso de la minería. Mediante una revisión de literatura, se establece el marco conceptual, para exponer un caso de arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) presentado el 21 de junio de 2024 por Bacanora Lithium Limited  y sus filiales Sonora Lithium Ltd. and Ganfeng International Trading (Shanghai) Co. Ltd. al ser canceladas nueve concesiones para la extracción de litio.

La conclusión expone el valor del arbitraje de inversiones ante una serie de reformas legales que permitieron la cancelación de concesiones, lo cual según los propios tratados suscritos por nuestro país pueden ser considerados como una expropiación indirecta.  

Descargas

Biografía del autor/a

María del Pilar Arjona Granados, Universidad de Colima

Doctora en Filosofía con Orientación en Negocios Internacionales y Diplomacia por la UANL. Actual Estancia Posdoctoral en la Universidad de Colima. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C. Correo electrónico: mparjona@hotmail.com

Elba María Arjona Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México

Abogada mexicana con 14 años colaborando en el sector público y privado en aspectos técnicos, legales y de arquitectura institucional del sector petróleo y gas en México.

Sus áreas de experiencia incluyen administrativo, legislativo, hidrocarburos, civil, mercantil, corporativo, contratación pública, así como contratos petroleros y procesos de contratación.

Elba es doctora en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM; cuenta con maestría en Derecho Marítimo por la Universidad de Tulane en Luisana, EUA y licenciatura en derecho también por la UNAM.  Actualmente es miembro activo del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En materia profesional, Elba funge actualmente como asesor externo de Cámaras del Congreso de la Unión en donde participa en análisis jurídico de proyectos de diversas iniciativas que se encuentran en proceso en el Congreso de la Unión proporcionando asesoría legal en relación con los alcances e implementación de las iniciativas y sus posibles consecuencias y mitigar riesgos.

Dentro de su trayectoria profesional destaca su participación en la Secretaría de Gobernación como asesora de la secretaria Olga Sánchez Cordero, en donde apoyó en la resolución de conflictos sociales en temas relacionados con los gasoductos de CFE, así como participó en análisis que realizo la Secretaría de la controversia que derivo en la renegociación de los contratos de transporte de gas natural. Además de participar en el análisis de proyectos de iniciativas a ser presentadas por parte del ejecutivo como fue la Ley para la legalización del Cannabis que se presentaría al Congreso de la Unión, así como llevar a cabo la coordinación con los grupos de trabajo entre la secretaría y el Congreso para la redacción y elaboración de dictámenes de leyes.

Previamente Elba formó parte del equipo de la Secretaría de Energía como directora general de contratos petroleros y directora general adjunta de evaluación de contratos, desde donde tuvo bajo su cargo el diseño y evaluación de los contratos petroleros derivados de las rondas de licitación, y la coordinación intergubernamental con la CNH, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ASEA y con Pemex Exploración y Producción. Además, participó como consejera suplente en el Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción en representación de la SENER. También formó parte del equipo de la CNH en el área de Licitaciones participando en los distintos aspectos de las rondas petroleras. Durante ese periodo, se logró alcanzar de manera exitosa la suscripción de 110 contratos petroleros.

En el sector privado ha sido asesora de diversas empresas privadas relacionadas a la industria petrolera nacional e internacional particularmente en temas afines a la Reforma Energética en México y su participación en las distintas convocatorias de licitación.

Adicionalmente ha colaborado en despachos especializados en derecho marítimo, mercantil y de seguros.

Citas

Aceris Law LLC. (12 de Marzo de 2017). International Arbitration. Obtenido de

International Arbitration: https://www.international-arbitration

attorney.com/es/international- arbitration-conventions/

ADC v. Hungary, Award, 2 October 2006, parras 429-433. Disponible en:

http://www.italaw.com/documents/ADCvHungaryAward.pdf

Álvarez Ávila, G. (2002). Las caracterÌsticas del arbitraje del CIADI. Anuario Mexicano de

Derecho Internacional, 207. doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2002.2.32

Bravo Peralta, Martín Virigilio. El Arbitraje económico en México. Ed. Porrúa. México.

Colaíacovo, Juan Luís. Negociación moderna. Teoría y práctica.

Ediciones Jurídicas Cuyo. Argentina. 1998.

Diez, Francisco, et al. “Herramientas para trabajar la mediación” Ed. Paidos. Argentina,

Fisas, Vinces. Cultura de paz y gestión de conflictos. Ed. Icaria/Antrazyt. UNESCO.

Barcelona 2001.

González de Cossío. Francisco. Arbitraje. Ed. Porrúa. México, 2004.

Gorjón Gómez, Francisco Javier y Sáenz López, Karla Annett. Métodos Alternos de Solución

de Controversias. Ed. CECSA, México, 2006.

Gottheil, Julio, et al. Mediación. Una transformación de la cultura. Ed. Paidos. Barcelona,

Mortimore M. (2009). Arbitraje internacional basado en cláusulas de solución de

controversias entre los inversionistas y el Estado en acuerdos internacionales de

inversión: desafíos para América Latina y el Caribe, CEPAL - Serie Desarrollo

Productivo No 188. División de Desarrollo Productivo, de la CEPAL, 2009.

Paulsson, Arbitration Without Privity, ICSID Review, Foreing Investment Law Journal, vol.

, number 2, Fall 1995, International Center for Settlement of Investment

Disputes. P. 232-257.

Perfil del Mercado del Litio enero 2020 publicado por la Dirección General de Minas de la

Secretaria de Economía. Disponible en

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/624816/15Perfil_Litio_2020__T_.df

Servicio Geológico Mexicano. (2021). Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2020.

Edición 2021. Disponible en https://www.gob.mx/sgm

Sepúlveda Amor, México y el Arreglo de Controversias en Materia de Inversión: ¿el CIADI

como opción viable?, La Barra, México, núm. 48, 2005.

SHCP (2024). Proyectos México Oportunidades de Inversión, consultado en:

https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en

mexico/economia solida/destino-de inversion/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20World%20Investment%20Report,entre%20las%20econom%C3%ADas%20en%20desarrollo.

TokiosTokelés v. Ukraine, Decisión sobre Jurisdicción, 29 de abril de 2004.

Vincze A. (2010). Jurisdiction Ratione Personae In ICSID Arbitration, Department of

European Law and Private International Law University of Miskolc, Rusia, 2010.

Waste Management, Inc. vs México, ICSID case no. ARB(AF)/98/2

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Arjona Granados, M. del P., & Arjona Ortiz, E. M. (2025). El Arbitraje de inversiones en proceso de resolución por la cancelación de concesiones para explotación de litio. MSC Métodos De Solución De Conflictos, 5(8), 115–128. https://doi.org/10.29105/msc5.8-110

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.